miércoles, 3 de octubre de 2007

Proyecto de Tesis MADEMS en filosofía



Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de filosofía y Letras
División de Estudios de posgrado
Maestría en Docencia
Para La Educación Media Superior


Anteproyecto para la obtención de grado

El empleo de la hermenéutica analógica para la articulación de los temas del programa de
Historia de las Doctrinas Filosóficas


Por Armando Rubí Velasco




Justificación

La presente propuesta educativa parte del análisis del programa, de sexto año área IV, de la asignatura de Historia de las Doctrinas Filosóficas, donde expondré una inconsistencia temática al interior del programa.

Uno de los propósitos generales del curso de Historia de las Doctrinas Filosóficas plantea:

-Que el alumno considere que los problemas filosóficos no son ajenos a la realidad en que se generan y al mismo tiempo la transforman.

Tal afirmación deja ver que los problemas filosóficos, desde la perspectiva del mencionado programa, no son extraños o ajenos a la realidad en que se presentan, sin embargo, al revisar los contenidos temáticos de la asignatura, éstos dan la impresión en varios temas, de que la realidad está fragmentada, así se presentan lagunas históricas de contenidos y de autores. A partir de una revisión general, podemos señalar como las más claras las siguientes:

-No considerar el periodo helenístico, ni el helenístico-romano, lo que permitiría comprender la continuación del pensamiento griego clásico.

-Considerar a San Agustín sin un contexto previo a partir de la apología griega y latina, así como de la patrística griega y latina.

-Pasar de Guillermo de Ockham a Galileo, sin considerar a Kepler y Copérnico, al menos en la descripción del contenido de la unidad.

-En el periodo del renacimiento no se menciona a Erasmo de Rótterdam o Giordano Bruno.

-Sólo se menciona como representante del empirismo a Locke omitiendo a Berkeley y a Hume, pilares de la corriente continental.

-Pasar de Kant a Hegel, sin considerar el idealismo de Fichte y Schelling, al menos como subtemas, ya que para Hegel se asigna toda una unidad del programa, lo cual no considero incorrecto, por la importancia que el pensador tiene, pero plantearía la siguiente interrogante: ¿porqué no se hizo lo mismo con Aristóteles o Platón a quienes sólo se les asigno un tema de la unidad?, hay un desequilibrio claro en la importancia dada a cada tema.

-Ir de Marx a la filosofía existencialista es una enorme laguna de autores y corrientes de pensamiento en un periodo tan rico y variado de la tarea filosófica.

-El tema 9.1 señala que se debe hacer una ubicación general de los principales problemas y corrientes de la filosofía contemporánea, tal afirmación es imprecisa, ya que presenta interrogantes como: ¿qué problemas son los más relevantes de la filosofía contemporánea?, ¿qué corrientes de pensamiento considerar?, ¿qué entender por filosofía contemporánea?, ¿cómo definir los años que abarca la época contemporánea?

Se pude señalar que hay una contradicción intrínseca en el programa en su conjunto, ya que señala por un lado, que los problemas de la filosofía no son ajenos a la realidad en que se generan, y por otro, en ninguna unidad, como tema, subtema o descripción del contenido se hable del ambiente sociocultural o contexto histórico en que aparece la corriente filosófica o el pensador a tratar en el tema o la unidad.

Se da una desarticulación de los grandes problemas filosóficos y de algunos autores representativos de cada periodo, por lo que no hay un sentido sistemático del pensar. No busco una organización de sentido lineal de los contenidos, como un mero listado temático extra o una yuxtaposición de información carente de un criterio. La historia de la filosofía presupone antecedentes de los que se siguen consecuentes, es decir, se presenta una continuidad de la discusión de una temática presente en una época o pensador, que no desaparece o se anula en el siguiente periodo histórico, donde el problema o giro de la discusión filosófica se ve afectado por las condiciones sociales, culturales, económicas o religiosas en que se ha generado.

Por lo antes dicho, considero pertinente y adecuado el presentar dentro de la asignatura de Historia de las Doctrinas Filosóficas una estrategia que permita la articulación de los diferentes temas y subtemas, que le den mayor orden y coherencia a los contenidos de la asignatura, en tanto que se vean los problemas de la filosofía en su continuidad histórica y no sólo como un listado temático, sin conocer el contexto en que se genera el pensamiento de cada época.

3 comentarios:

Jan dijo...

Pienso que los programas están limitados por el tiempo, y por eso quedan como un listado de contenidos, asi que tu estrategia permitirá al alumno tener un marco y ligar estos conceptos. ¿también vas a ayudar a quelos conecten con su entorno?

Armando dijo...

Janice:
Te agradezco ntu comentario, creo que haz entendido bien de lo que trata la hermenéutica analógica.

ALEJANDRA dijo...

Hola armando:
me parece que tu proyecto de tesis busca encontrar en la hermenéutica analógica una herramienta super fundamental que marque la diferencia en cuanto a la enseñanza tradicional en el bachillerato. El intentar que materias cómo la historia de la filosofía vayan más allá de un aprendizaje pasivo donde el alumno lee, se cuestiona, intercambia puntos de vista al reflexionar y criticar lo que dicen o piensan distintos autores y relacionarlo con lo que vive día a día será muy útil para cambiar la idea de algunos adolecentes que creen que los que estudian eso es porque están locos o porque no tienen nada mejor que hacer...
Aunque no entiendo mucho de filosofía, me gustaría ver cómo piensas relacionar el constructivismo con la hermenéutica analógica en alguno de los temas que ven tus alumnos de bachillerato, me parece que te enfrentas a un gran reto con esta propuesta...
saludos
alejandra